Mujer que fue reportada como desaparecida, en Morelos, acaba sentenciada por extorsión

Malki Sulem “N” fue condenada a 15 años de prisión por los hechos ocurridos entre septiembre y octubre de 2022, año en el que también se emitió una ficha de búsqueda en su contra en el estado.

En diciembre de 2022, la desaparición de Malki Sulem “N”, entonces de 25 años, causó preocupación en el estado de Morelos. La Comisión de Búsqueda emitió una ficha con sus características físicas y el último lugar donde fue vista: Cuernavaca.

Lo que en un principio parecía un caso más de persona desaparecida dio un giro inesperado cuando la Fiscalía de Morelos reveló que, en ese mismo periodo, la joven estaba presuntamente involucrada en actividades delictivas.

Esta semana, un juez dictó sentencia de 15 años de prisión contra Malki Sulem “N” por el delito de extorsión. La decisión fue dada a conocer por la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) el pasado miércoles 5 de agosto, pocas horas después de emitirse el fallo judicial.

El caso comenzó a esclarecerse a partir de la denuncia de una mujer en Temixco, quien afirmó ser víctima de extorsión. Las investigaciones revelaron que, entre septiembre y octubre de 2022, Malki Sulem “N” envió múltiples mensajes de WhatsApp y realizó llamadas con amenazas, con el fin de intimidarla y exigirle dinero.

Malki Sulem “N” fue detenida dos meses después de haber cometido el delito, lo que permitió a las autoridades judicializar el caso y llevarla a juicio.

Dos meses después, en diciembre de 2022, Malki Sulem “N” fue detenida en Jiutepec por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Esta fecha coincide con la emisión de la ficha de búsqueda, aunque las autoridades no confirmaron si ambos hechos están relacionados.

Tras un juicio oral, en agosto de 2025, un Tribunal de Enjuiciamiento la sentenció a 15 años de prisión, además de imponerle una multa y el pago de la reparación del daño a la víctima.

El estado de Morelos se ubica entre las entidades con mayor incidencia de extorsión a nivel nacional, ocupando el tercer lugar, solo por debajo de Guanajuato y Estado de México, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Entre enero y mayo de 2024, se registraron 23 casos, mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra subió a 50, lo que representa un incremento del 117%.

Tras conocerse la sentencia contra Malki Sulem Ortega, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse vigilante y denunciar cualquier acto de extorsión, con el objetivo de frenar este delito en la entidad.

Subir